ACTIVIDAD 17 DE JUNIO

ESCUELA N° 4573 "Dr. Joaquín Díaz de Bedoya" CUCHIYACO.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
ACTIVIDADES.

TEMA:

17 DE JUNIO: INMORTALIDAD DEL GRAL. GÜEMES.

DESTINATARIOS:

Ø NIVEL INICIAL: SALITA DE 4 Y SALITA DE 5.

Ø 1° CICLO: 1°, 2° Y 3° GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.

Ø 2° CICLO: 4°, 5°, 6° Y 7° GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.

ACTIVIDAD GENERAL.

POR MOTIVOS DEL DISTACIONAMIENTO SOCIAL Y PREVENTIVO AL COVID-19, SE PROPONE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN A LA INMORTALIDAD DEL GRAL. MART´N MIGUEL DE GÜEMES.

LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZAR LOS ALUMNOS CON AYUDA Y/O PARTICIPACION DE LA FAMILIA. CADA ALUMNO DEBERÁ DESARROLLAR LA ACTIVIDAD QUE SE PROPONE.

SE BASA PRINCIPALMENTE EN QUE LOS NIÑOS/AS DEBEN GRABARSE LA VOZ Y/O EN VIDEO, USANDO EL CELULAR (CÁMARA Y GRABADORA DE VOZ) EXPRESANDO LOS TEXTOS CORRESPONDIENTE A CADA GRADO.

TODOS LOS VIDEOS Y GRABACIONES DE VOZ DEBERÁN SER ENVIADOS AL WHATSAPP DEL PROF. IGNACIO 3872112798, PARA QUE LUEGO EL DOCENTE LOS EDITE Y SE OBTENGA UN MINI DOCUMENTAL SOBRE EL GENERAL GÜEMES.

LOS DIAS PARA ENVIAR LOS VIDEOS Y GRABACIONES DE VOZ ESTÁN COMPRENDIDAS ENTRE EL JUEVES 11 Y DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020, CON EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

LAS ACTIVIDADES SE EXPRESAN A CONTINUACION:

NIVEL INICIAL.
SALITA DE 4.

Grabarse la voz o en video agitando bandera argentina, diciendo "ÉSTA ES MI BANDERA"; pueden hacerlo en familia diciendo "NUESTRA BANDERA".

RECURSOS: CELULAR (grabadora de voz o video)

SALITA DE 5

Grabarse la voz o en video agitando bandera de Salta, diciendo "ÉSTA ES MI BANDERA" pueden hacerlo en familia diciendo "NUESTRA BANDERA"

RECURSOS: CELULAR (grabadora de voz o video)

NIVEL PRIMARIO.
1° Y 2° GRADO.

Grabarse en video y en la grabadora de voz (sólos o en familia, con la casa, cerros o animales al fondo) diciendo de forma pausada, las siguientes palabras en el siguiente orden: SALTA-GÜEMES-HOMBRES-MUJERES-GAUCHOS-CAMPESINOS-PONCHO-TIERRA-CABALLO-GALOPE-ARMAS-DEFENSA-MILICIAS-CAPITAN-CORAJE-GRITO-FUERZAS-VIDA-BATALLAS-REVOLUCIÓN-LIBERTAD-UNIÓN-PATRIA-PAÍS-HISTORIA-NACIÓN-ARGENTINA.

RECURSOS: CELULAR (grabadora de voz, y cámara)

3° GRADO.

Con la cámara del celular, grabarse en video, sentado en la cocina, patio, terreno, corral, etc, contestando la siguiente pregunta: ¿Quién es Martín Miguel de Güemes para vos? Pueden ser palabras cortas.

4° GRADO.

Primero grabarse la voz de forma clara y luego grabarse en video realizando alguna actividad de la casa.

La muerte del héroe

Un otoño de pájaros ausentes

y pastos amarillos

aguardaban en llanto lentamente

la muerte del caudillo.

Se empañaron de luto los clarines,

...Su cuerpo se moría;

y en el fuego de todos los fortines

peleaba todavía.

Los caballos gastaban herraduras

allá en Las Higuerillas.

Los hombres suspendieron sus bravuras

detrás de las guerrillas.

Por la patria! Mis gauchos infernales!,

se oyó en el campamento.

Libertarla entre espinas y sunchales

sentaron juramentos.

La sangre mas caliente del coraje

se iba por la herida,

Crujieron los cebiles del paisaje

...Y se quedó sin vida.

Su muerte lastimó los guardamontes

de gauchos y soldados

y cumplieron afuera de los montes

los ponchos colorados.

(autor José Ríos).

5° GRADO.

Con la grabadora de voz, en forma pausada, recitar el siguiente poema:

LAS GUERRILLAS GAUCHAS

Por senderos escarpados

Y laderas desafiantes

Andan los gauchos de Güemes

Desparramando coraje

Tienen la mirada altiva

No se postran ante nadie

Curtida piel de intemperies

Por soflamas de la tarde

Los ecos de las quebradas

Que se expanden por el aire

Una baguala resuena

Como música salvaje

Los trinos de las bandadas

Acompañan sus afanes

El cielo se hace más claro

Cuando galopan celajes

En sus lanzas afiladas

Sostienen un estandarte

Es el sueño americano

De libertad sin ambages

No ambicionan más que gloria

No trepidan el ataque

Saben que solo el monte

Los defiende en el combate

Conocen raros rincones

Se esconden en el follaje

Es la guerra de guerrillas

Un desafío constante

La bravura de sus gritos

Acometen infernales

En laS súbitas vanguardias

Desconciertan a los reales

Son partidas temerarias

Su suerte mide a la muerte

Esperan que les ordenen

Nunca jamás arredrarse

6° GRADO.

Grabar la voz y luego en video el siguiente texto:

Martín de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Hasta sus catorce años repartió su vida entre los estudios primarios, sus tareas como cadete del 3º Batallón y la ayuda que prestaba a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda, quien allí cumplía la función de Tesorero Ministro.

En 1805 lo trasladan a Buenos Aires para incorporarse a las filas que combatían la invasión inglesa. Empezaba para Güemes una carrera y un desempeño militar que luego figurarían en las páginas de la historia argentina.

Cumplió funciones y roles estratégicos en batallas y lugares cruciales como la Quebrada de Humahuaca, donde evitó la comunicación entre los realistas del Alto Perú y Córdoba; la batalla de Suipacha, la guerra de guerrillas -o guerra gaucha- y en la defensa de la capital del Virreinato. Además, ocupó la gobernación de Salta entre 1815 y 1821.

Para Manuel Belgrano, José de San Martín, Pueyrredón y otros, Güemes comenzó a presentarse como una figura clave y versátil, capaz de ser encomendado a distintas misiones y roles.

Belgrano lo envió, en 1812, a Santiago del Estero; San Martín, en 1814, le asignó el mando de las milicias salteñas y campesinas, en las que ejerció gran desempeño y logró el merito necesario para luego ser nombrado Teniente Coronel de Ejército.

En 1815, fue elegido por el Cabildo de Salta gobernador de esa provincia; por su parte, Pueyrredón le encomendó, en 1816, la defensa de las provincias y la seguridad del Ejercito Auxiliar del Alto Perú.

En 1817, tras vencer a José de la Serna, Güemes fue ascendido a Coronel Mayor por designación, nuevamente, de Pueyrredón.

En 1820, San Martín lo solicita como auxiliar para la campaña de liberación del Perú y en 1821 Güemes decidió delegar su poder en la gobernación y dedicarse exclusivamente a organizar la Expedición para liberar el Alto Perú y auxiliar a San Martín. Para esta misión solicitó, sin éxito, que le enviaran armamento, municiones, dinero, alimentos.

7° GRADO.

Grabar la voz de forma clara y luego grabarse en video sentado en cualquier lugar o realizando alguna actividad cómoda para hablar. El siguiente texto es:

Ante la negativa de sus pedidos y en medio de una situación conflictiva y de desamparo de poder y recursos, Güemes es depuesto de sus funciones como gobernador de Salta. Sin embargo, en esta provincia es aclamado por el pueblo, quien le otorga el poder de encabezar las filas para enfrentarse a las invasiones realistas de ese momento.

El 7 de junio de 1821, Güemes resultó herido en una emboscada en Salta. Días después, ya agonizando y acompañado por sus soldados fieles y compañeros de batalla en sus últimas horas, Martín de Güemes ordenó al coronel Jorge Enrique Vidt que lo reemplazara y siguiera la lucha contra los españoles.

El 17 de junio de 1821, muere luego de varios días de sufrimiento y agonía. Actualmente, sus restos yacen en el panteón de Las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.

El General Martín Miguel de Güemes fue uno de los hombres más importantes en la defensa de la región de Salta durante las guerras de Independencia.

Libró una descomunal guerra de recursos, conocida como "Guerra Gaucha", a partir de la cual frenó siete invasiones realistas sobre el resto del territorio argentino.

Cimentó su liderazgo, no sólo en su carisma y autoridad, sino también en su capacidad de motivación de las tropas.

Fue el único general argentino que murió en combate durante el período revolucionario, al haber sido traicionado por uno de sus compatriotas.

GÜEMES

Invicto guardador de las fronteras,

Altivo soñador de las estrellas

Tu férrea voluntad inclaudicable

Fecunda las entrañas de la tierra

Quisiste una Nación confederada

De igualdad, dignidad, inveterada

Tus guerrillas lucharon sin descanso

Desde el ronco rumor de las quebradas

Joven jefe de espíritu bravío

Rechazaste desde honores hasta ofertas

Vencedor en soledad, estremecido

Tus huestes marcharon a la guerra

Soflamas de luz en el destino

Marcaron tu rumbo libertario

Tomando hasta el cañón de la Justina

O en cada invasión con tus corsarios

Desde tu pedestal de roca viva

Pareces divisar el horizonte

Y Salta te encumbró allí para siempre

Mirando ponientes y arreboles

Los vientos de las cumbres se detienen

Los ríos paralizan sus caudales

Los bombos que se escuchan a lo lejos

Anuncian tu presencia, cada tarde

La vida que viviste de utopías

Sin treguas ni descanso hasta tu muerte

Nos guía en el sendero de los días

Buscando la unidad del continente

Sufriste el silencio y la calumnia

Se impuso la ausencia de tu nombre

Bendita la memoria de los pueblos

Que honra las proezas de sus héroes

Insigne director de voluntades

En Padre de los Pobres te erigiste

Buscaste en la conciencia americana

La insignia para cada combatiente

Forjando identidad en tus consignas

Incólume en los siglos resplandece

Los gauchos y las gauchas que lucharon

En esta, tu Patria que amanece

LOS ESTUDIANTES PUEDEN VESTIRSE COMO GAUCHOS O LLEVAR PUESTO UN PONCHO, PARA CONTEXTUALIZAR EL TEMA QUE SE ESTÁ TRATANDO.

TAMBIÉN PUEDEN ENVIAR VIDEOS SOBRE CERROS, ANIMALES, ACTIVIDADES DEL CAMPO, TODOS PERTENECIENTES A LA ZONA.

CUANDO SE REFIERE A QUE LOS ALUMNOS SE GRABEN EN UN VIDEO REALIZANDO ALGUNA ACTIVIDAD, DEBE RESULTARLE FACIL PARA PODER HABLAR. LOS LUGARES PUEDEN SER EN LA CASA, EN EL RASTROJO, EN EL CORRAL, CON LOS CABALLOS, EN EL RIO, O EN EL CERRO, ETC.


© 2020 ESC.N°4573CUCHIYACO. Paraje Cuchiyaco, Luracatao, Dpto. Molinos-Salta-Argentina.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar